domingo, 10 de febrero de 2008

Liga “A”: ingredientes hay de sobra en esta seductora cita

A las 21,30 y en el estadio “Moisés Fesler”, Roberto Smith y Raúl Imosi pondrán la primera bola al aire del juego que protagonizarán dos equipos urgidos por ganar, por hallar luz y salir de sombríos panoramas. Quilmes de Mar del Plata visita a Sionista en choque con ingredientes atractivos, destacándose la presencia del paranaense Eduardo Villares y del gualeguaychuense Maxi Maciel (Foto BPB). Transmite LT 14.

Sionista atraviesa por un proceso negativo, lo que se prueba con las 4 caídas sucesivas, la serie nefasta sin sonrisas afuera y el agregado de derrotas en condición de local. La más reciente fue la del viernes último ante el campeón Boca Juniors, por 89 a 69.
Para ser mas exactos, desde el 13 de enero que no logra cambiar la cara el Centro Juventud, siendo su última alegría el 87-76, por la fecha nº 12, ante Belgrano de San Nicolás.
Tras ese éxito luego se sucedieron amarguras que en algunos casos pudieron transformarse -de no ser por errores propios- en reivindicaciones ya que se perdió partidos cuyo desarrollo en pasajes les fue ostensiblemente favorable.
Hoy, Sionista está 10º, con récord de 6-10 y 33 pts. con un partido menos jugado (el postergado de la 13ª ante Peñarol con condición de local).

Lo que seduce de Quilmes


Ingrediente principal de la velada de este domingo es la llegada a Paraná del “nene mimado” Eduardo Villares, uno de los hijos pródigos de nuestro deporte con proyección nacional (y el año pasado internacional habida cuenta de si paso por el baloncesto venezolano), junto al gualeguaychuense Maxi Maciel, otro jugador muy reconocido por sus actuaciones estelares vistiendo la casaca de la selección entrerriana.

Otro condimento es la presencia en Sionista del ex Quilmes, Antwon Hall, quien seguramente buscará decirle al “Huevo” Sánchez: “¿viste que te equivocaste conmigo…?”.
Y a ello puede sumarse el 2º (¿y último…?) partido de prueba del ex Central, Kwan Johnson, que en el debut no anduvo para nada bien.

Más aditivos: el “Cervecero” es dirigido por uno de los técnicos mas ganadores de la Liga, Oscar Sánchez, de recordado paso por las Clínicas ESCO y por Campus del CAE. El “Huevo” con su carisma y su conocida buena onda con los medios (ha sido Columnista por ejemplo de Olé en finales de la NBA), vive cada partido a full y verlo es realmente un espectáculo más, con sus berrinches y sus silbidos.

Por otra parte, en el conjunto marplatense llega recuperado de una lesión el “Nico” Aguirre, con seguro futuro “Seleccionado”. El pibe santiagueño es hoy por hoy uno de los mejores bases de proyección que tiene la Argentina.

Finalmente, se verá con la camiseta “Tricolor” a un ex Echagüe, Sebastián Porta de valorable campaña con la casaca del “Negro” y como Jefe de Equipo al legendario Diego Maggi.

¿Pura espuma?

Profundicemos acerca de Quilmes… Los de La Feliz cerraron la 1ª Fase bien arriba junto a Boca Juniors con 24 puntos, producto de 10 victorias y 4 caídas. En esa ronda su localía fue casi inexpugnable, sufriendo solo un revés y afuera se sumó al grupo que mas victorias logró consumar.
Gracias al arrastre de 12 puntos hoy está 7º. Sino podría estar peor con un récord adverso de 7-10, bajando significativamente su eficacia en ataque (de un 82.6 por juego a un 77.8) y ganando 2 veces en presentaciones.
Justamente, hablando de sus salidas, acaba de caer en Corrientes de modo lapidario, por 89 a 65. Venía “dulce” tras vencer a Central en el “Bértora” y así recuperarse de frustraciones en serie en San Nicolás, Sgo. del Estero, Córdoba, en su ciudad ante el “Archienemigo” (Peñarol) y en la Capital (ante Obras).

Quilmes depende en gran porcentaje de lo que puedan generar Hernando Salles, Edu Villares (Foto), y Maxi Maciel en el perímetro, como Antonio Reynolds y Ezequiel Dentis abajo. Sustitutos confiables aunque sin estallar aún a pleno son, como ya lo dijimos, Nicolás Aguirre, Diego Romero, Selem Safar y Sebastián Porta.
La incógnita es ver si Kwan Johnson puede dar la mano que al menos en Corrientes no dio.

Los marplatenses a esta altura del certamen no han brillado en sus estadísticas, salvo por el 6º lugar en Triples. En el resto de los casilleros Quilmes se haya en mitad de tabla.
Significativo es que al salir del “Once Unidos” ha perdido en algunas ocasiones con puntos en contra que pusieron luz de alarma (97-Belgrano-; 94 -Quimsa-; 92 -Atenas-) o por diferencia amplia (24 en Corrientes; 20 en San Nicolás; 29 en Santiago; 17 en Córdoba; 11 en Mar del Plata).

Quilmes viene a ganar. Y anoche en la concentración establecida en el lujoso Maran Suites & Towers había rostros concentrados, no adustos, pero sí metidos de lleno en que se puede aprovechar el mal momento de su oponente de turno.

¿Y por casa?

De Sionista ya hablamos ampliamente este sábado. Hoy solo diremos que con ganar alcanza. Lo idea es superarse con una mejor integral de su fisonomía, pero la urgencia es lograr los dos puntos y en sí evitar otra cachetada en su feudo para evitar males mayores.
Será clave que Hall no se empecine en ganar él solo el juego para “vengarse” de su despido, como que Byro y Cantero exploten en sus reales niveles, jugando con mayor convicción, con mayor confianza, seguros de sus verdaderas aptitudes.
La infausta novedad que aguardamos sea notificada oficialmente es la probable baja de Alejandro Burgos. Al menos ese rumor corrió anoche en “Armonía” el restó-bar del Maran donde charlamos informalmente con el Edu Villares y Maxi Maciel.
En resumen… Quilmes aspira a volver “Feliz” a su hermosa ciudad balnearia. No llega a Paraná en su expresión más positiva como aquella de la 1ª Fase, pero cuenta con individualidades que si estallan en el límite superior de sus cualidades puede resultar un oponente durísimo.
Sionista pretende recuperar la fortaleza perdida y para ello depende que se despoje de la “mala onda”, que rectifique el ceño fruncido, que confíe en su talento y en el trabajo de la semana y que revise a fondo lo que mas le conviene en cuanto a su estructura de equipo; o sea, si ratifica la tendencia de suplir la actual escasa entrega de hombres trascendentes en el gol como Mariano y Juan mediante otro foráneo perimetral, o revé, más ahora con la presunta lesión de Burgos, el rearmar la funcionalidad con un foráneo de mayor envergadura física.

Programa en el país

En el Pepsi Rock desde las 21 se miden Obras Sanitarias y Estudiantes de Bahía Blanca con arbitraje de Daniel Rodrigo y Oscar Brítez.
Obras Sanitarias cierra con este partido una serie de cuatro enfrentamientos al hilo en casa, a los cuales arribaba con el objetivo de vencerlos todos para afianzarse en el lote de arriba. Ya ganó los tres primeros y buscará contra los bahienses la última victoria. No hubo lesionados en el triunfo del viernes ante Independiente de Neuquén, por lo que todos los jugadores estarán el domingo a disposición del técnico Bernardo Murphy.

En el Coliseo del Sur

Alejandro Ramallo y Sergio Tarifeño abren a las 21 en la Perla del Oeste santafesino el duelo entre Zanella Ben Hur y Quimsa de Santiago del Estero.
Los rafaelinos necesitan sumar para escaparle a los últimos puestos, mientras que Quimsa viene de caer 89-69 con Libertad y quiere reponerse.

En el Hogar de los Tigres

A las 21,30 y con arbitraje de Fernando Sampietro y Juan Fernández, Libertad recibe en Sunchales a Atenas de Córdoba.
Libertad está invicto en su feudo con récord de 16-0 y de a poco va acoplando a su nuevo extranjero, el alero ex NB Laron Profit. Enfrente tendrá a un equipo que le cuesta ganar de visitante (récord 1-7) y no jugó el viernes, ya que contra Zanella Ben Hur jugará el martes, televisado.

En el “Socios Fundadores”

También a las 9 y media de la noche, Alejandro Chiti y Fabricio Vito ponen la primera bola al aire del duelo entre Gimnasia de Comodoro Rivadavia y Belgrano de San Nicolás.

En Monte Hermoso

El Nacional Monte Hermoso recibe a Central Entrerriano de Gualeguaychú desde las 21,45, impartiendo justicia Roberto Settembrini y Oscar Martinetto.
El panorama de Central es realmente preocupante, porque las derrotas se acumulan, la reacción del equipo no llega y la ubicación en la tabla comienza a ser mirada con cierta desconfianza.
Es poco entendible cómo un equipo que hace un mes tuvo la chance de quedar segundo frente a Quimsa, a partir de esa derrota hayan cambiado notoriamente, ya sea en resultados como en rendimiento.
Central nunca más volvió a ser el equipo ambicioso y aguerrido de la primera parte del torneo, perdió confianza en sí mismo y el bajón de varios de sus referentes nacionales ha repercutido fuerte en el esquema del equipo.
Por otro lado, los cambios de extranjeros no han dado los resultados esperados, porque los jugadores que llegaron –Wheeler y Sowell- son jugadores con características interesantes pero que no pueden sacar adelante a un equipo que está caído anímicamente y no encuentra respuestas dentro de la cancha.
Esta noche será otra parada dura, porque al mal presente de Central se contrapone una estupenda realidad de El Nacional, convertido ya en la revelación del torneo, con un equipo sin figuras descollantes pero que tiene una concepción de juego de conjunto lograda por su entrenador Juan García, que lo ha llevado a los primeros lugares.
Con la experiencia de Pablo Barrios y Byron Johnson, más el aporte de varios jóvenes con muchas ganas, como Castest, Ferrini, Pérez, Elsenner y Sahdi, más dos extranjeros rendidores como Kante y Manciel, se presentan como un rival difícil aunque no imposible, aunque para ganar Central deberá ser otro, cambiar radicalmente su juego y confiar en sí mismo para poder cambiar la historia.

En el “José Jorge Contte”

Finalmente, desde las 22, en el choque más atrayente de la fecha se enfrentan Regatas de Corrientes y Boca Juniors, mediante arbitraje de Diego Rougier y Leonardo Mendoza.
Los dos vienen de ganar. Regatas a Quilmes y Boca a Sionista. En el plantel de Silvio Santander la nota destacada fue el regreso de Alejandro Montecchia, recuperado de su lesión en el talón de Aquiles.
Por su parte, en Boca quizás tenga minutos Devon Ford, el nuevo extranjero, quien viene de promediar 28.4 puntos y 5.1 rebotes con Panteras, en la Liga Profesional mexicana. Ford llegó el viernes y se presentó con el equipo en Paraná pero no fue utilizado por el entrenador Gabriel Piccato, ya que recién este sábado está entrenando por primera vez con sus nuevos compañeros.
Fotos: Panchobásquet blog.